El césped artificial, césped sintético, pasto artificial, pasto sintético o hierba artificial es una moqueta industrial que se asemeja al césped natural, pero fabricada con plástico y materiales sintéticos. Actualmente es muy frecuente su uso en terrenos deportivos en los que originalmente se utilizaba césped natural. Aunque su uso es mayoritariamente deportivo, también es usado en zonas residenciales y comerciales.

El césped artificial es una superficie de fibras sintéticas hechas para parecerse al césped natural. Se utiliza más a menudo en arenas para los deportes que fueron originalmente o se juegan normalmente en la hierba. Sin embargo, ahora se utiliza también en céspedes residenciales y aplicaciones comerciales. La razón principal es el mantenimiento: el césped artificial resiste el uso intensivo, como en los deportes, y no requiere riego ni recorte. Los estadios abovedados, cubiertos y parcialmente cubiertos pueden requerir césped artificial debido a la dificultad de obtener suficiente luz solar para mantener la salud del césped. Sin embargo, el césped artificial tiene sus desventajas: vida útil limitada, requisitos de limpieza periódica, uso de petróleo, productos químicos tóxicos del relleno y una mayor preocupación por la salud y la seguridad.

El césped artificial llamó la atención por primera vez en la década de 1960, cuando se utilizó en el recién construido Astrodome. El producto específico utilizado fue desarrollado por Monsanto y llamado AstroTurf; este término se convirtió desde entonces en una marca genérica para cualquier césped artificial a lo largo de finales del siglo XX. AstroTurf sigue siendo una marca registrada pero ya no es propiedad de Monsanto. Los sistemas de césped de primera generación (es decir, fibras de pelo corto sin relleno) de la década de 1960 han sido reemplazados en gran medida por los sistemas de césped de segunda y tercera generación. Los sistemas de césped sintético de segunda generación presentan fibras más largas y rellenos de arena, y los sistemas de tercera generación, que son los más utilizados hoy en día, ofrecen rellenos que son mezclas de arena y gránulos de caucho reciclado.

Tipos:

Básicamente pueden encontrarse 2 tipos de césped artificial en el mercado, con muchas variantes en ambos: los que requieren arena de sílice y los que no. Esta arena sirve para rellenar al césped y darle un aspecto más natural. Las nuevas tecnologías ya no necesitan de este complemento.

Entre todas las variantes hay modelos más económicos que no se asemejan tanto con el césped tradicional y hay otros que sí. También modelos más costosos que soportan los rayos uv, y por consiguiente su durabilidad será mucho mayor. Simplemente es cuestión de buscar aquel producto que se adecúe a vuestros gustos y presupuestos

× Quiero una cotización